Hoy en día, hay muchos estudiantes con dislexia. Existen algunos que no están diagnosticados, así como también, existen algunos que no desean revelar que son disléxicos. Conozco a profesores que tienen dislexia u otros trastornos. Lo mantienen en secreto porque temen perder su trabajo o ser rechazados cuando se matriculan en un curso.
Además de ser profesora de lenguas extranjeras, también soy una terapeuta del habla neurológica certificada. En una universidad española, estudiaba terapia neurológica y también hablaba y lenguaje en una universidad ucraniana.
Quería compartir mis conocimientos y una serie de estrategias prácticas que puedes utilizar hoy (sin ninguna inversión).
Durante una lección o un taller
1. Incluye un plan de la sesión. Ayudará a tus alumnos a construir y organizar ideas de forma secuencial y reflexiva.
2. Si se trata de las clases regulares, trata de mantener las rutinas diarias. Los estudiantes disléxicos lo necesitan porque puede ser difícil concentrarse durante mucho tiempo y pueden agotarse rápidamente. Y por supuesto necesitan la estructura de las rutinas diarias para saber y hacer lo que se espera.
3. Se propone la inclusión del vocabulario o elementos fundamentales en tu presentación o escríbelos en una pizarra.
NB: Sin embargo, si tu alumno tiene dislexia visual, este consejo no te ayudará porque los síntomas clave son
- las dificultades de discriminación visual (p. ej., mezclar "n" con "m", "b" con "p"/"q", etc.),
- tasa de percepción lenta (se necesita mucho tiempo para pensar en letras/palabras antes de comprenderlas),
- dificultades de secuenciación visual (pueden tener problemas con el seguimiento direccional de izquierda a derecha con los ojos, es decir, la palabra “saw” puede leerse como “was”),
- trastornos de la memoria visual, etc.
Reduce la distracción visual en tus hojas de trabajo. Asegúrate de que no estén "ocupadas"/"sobrepobladas". Las hojas de trabajo deben ser lo más simples posible. Además, piensa en la fuente y tu tamaño. Mis alumnos adultos me agradecen cuando ven letras más grandes. Uso Canva para diseñar las hojas de trabajo. Hay un plan gratuito, por lo que no te costará nada.
5. Es una buena idea diseñar hojas de trabajo con las tareas de la más fácil a la más difícil.
6. También, sentarse más cerca de un maestro/entrenador ayudará a los alumnos a obtener la información sin estar demasiado estresados.
Durante una lección o un taller
7. Usa instrucciones paso a paso e ICQ (preguntas de verificación de instrucciones). Se pide a los ICQ que se aseguren de que los alumnos comprendan las instrucciones. Por ejemplo, la instrucción es “En parejas, hagan y respondan preguntas sobre lo que hicieron ayer. Tienes 4 minutos.” Los posibles ICQ son "¿trabajáis en pareja o individualmente?", "¿hacéis preguntas sobre ayer o la rutina diaria?", "¿cuánto tiempo tiene?". Esto ayudará a los alumnos con conocimientos previos limitados que necesitan instrucciones explícitas o de parte a todo. La información nueva o difícil se puede dar en pequeños fragmentos.
8. Las presentaciones y actividades deben estar equilibradas: información visual y actividades participativas. Asimismo, es necesario establecer un equilibrio entre el grupo grande, el grupo reducido y las actividades individuales.
9. Muestra ejercicios completos para ayudar a tus estudiantes o profesores a cumplir sus expectativas y planificar.
10. Ofrece opciones a los estudiantes. Les ayudará a comprometerse con las tareas y hacerlas más inclusivas. Por ejemplo, en lugar de escribir, pueden grabar un video con las respuestas y viceversa.
11. Anímalos a hacer preguntas. Asegúrate de que nadie se avergüence si hace alguna pregunta.
12. Motiva a los alumnos a compartir notas. Ayudará a aquellos con dificultad para tomar notas a concentrarse en su percepción.
13. Proporciona tiempo adicional y práctica para hacer las tareas. Muy a menudo, las personas con dislexia necesitan un poco más de tiempo para pensar.
Después de una lección o un taller
14. Entrega una copia de las notas del taller/clase o la grabación.
15. Usa sustituciones o ajustes en la asignación. Se puede permitir al alumno/maestro disléxico elaborar proyectos en lugar de informes orales, y viceversa. En caso de que se presente un inconveniente en la escritura, el educador puede otorgar la posibilidad de realizar una exposición oral en lugar de escribirla.
En resumen,
Utilizo estas estrategias con todos mis estudiantes en la clase y cuando presento en los talleres para los profesores.
Más información útil:
Descarga estas guías para profesores gratuitas que fueron diseñadas por Cambridge. Te ayudarán a apoyar a los alumnos con dislexia mientras se preparan para su examen:
Supporting learners with dyslexia: Pre A1 Starters, A1 Movers and A2 Flyers
Fuentes utilizadas:
English, C., & Hamilton, M. (n.d.). Cambridge English. Ten ways to support learners with dyslexia | Cambridge English. https://www.cambridgeenglish.org/blog/ten-ways-to-support-learners-with-dyslexia/
FutureLearn. (n.d.). Dyslexia and foreign language teaching – online course. FutureLearn. https://www.futurelearn.com/courses/dyslexia
Plessis, S. du. (2023, May 30). Visual dyslexia: What it is and how to treat IT – edublox online tutor. Edublox Online Tutor | Development, Reading, Writing, and Math Solutions. https://www.edubloxtutor.com/visual-dyslexia/#Symptoms
Deja un comentario