10 interesantes actividades de conversación gratuitas para lecciones de inglés, español y alemán

Hablar es fundamental cuando enseñamos una lengua extranjera. Sé que los profesores están ocupados y por eso he preparado 10 ejercicios de expresión oral. Puedes usarlos de inmediato o modificarlos un poco según tu tema actual. Estas actividades son de mis libros favoritos: "700 Classroom Activities" de D. Seymour y M. Popova, "Five-Minute Activities” de P. Ur, A. Wright y "Getting Beginners to Talk" de Jim Wingate.

1. Hablar con un propósito

Le das a cada alumno un tema. En grupos mantienen una conversación. Cada alumno debe intentar dirigir la conversación hacia su tema. Puede ser cualquier tema. Por ejemplo, tenis, astrología, una película que acabas de ver, tu destino de vacaciones favorito, el jabón (sí, solo el jabón), etc. De hecho, los temas pueden ser ridículos, como “el jabón”.

2. Gestos

Pide a tus alumnos que muestren a la clase cómo la gente usa sus caras y manos en diferentes países para indicar estas ideas:

  • Estas loco.
  • ¿A quién le importa?
  • Te amo.
  • Hola.
  • Adiós.
  • No lo sé.
  • ¡Vamos!
  • Dámelo. 
  • No entiendo. Etc.

3. Sí, pero…

Los alumnos trabajan en grupos. Escriben 10 oraciones cortas, que contienen adjetivos. Por ejemplo, "Las rosas son buenas flores". Luego, los alumnos leen en voz alta una de las oraciones. Alguien del otro equipo debe responder inmediatamente con un comparativo, comenzando con “Sí, pero…”. Por ejemplo: “Sí, pero los girasoles son mejores”.

4. Ampliar oraciones

Diles a tus alumnos que deben usar conectores, como, y, pero, por eso, porque, entonces, etc., dependiendo de cuáles conozcan. Das una frase corta. Los alumnos deben ampliar la oración dada. Por ejemplo, 

  • Me encantan los libros.
  • Me encantan los libros porque son interesantes.
  • Me encantan los libros porque son interesantes, pero hoy en día son caros.
  • Me encantan los libros porque son interesantes pero hoy en día son caros por eso suelo ir a la biblioteca. 

5. Juego de alfabeto

En grupos, los alumnos se turnan para utilizar el Indicativo Pretérito Perfecto Simple en una oración. La primera letra de los verbos debe seguir a la oración del alfabeto. Si los alumnos no pueden pensar en uno, quedan fuera.

Por ejemplo, 1) "Mis lecciones se acabaron a las 18:00." 2) "Ayer bebí una copa de vino" 3) "Comí con mis amigas en el restaurante la noche pasada."

6. La última vez

Los alumnos trabajan en parejas. Se hacen preguntas unos a otros sobre la última vez que hicieron estas cosas. Por ejemplo,

  • apretón de manos
  • tener un resfriado
  • cocinar una comida
  • reír
  • romper algo valioso, etc. 

Las posibles oraciones son: 1)"¿Cuándo fue la última vez que te diste la mano?" 2) “La última vez que fui, me di la mano hace tres días”.

7. Soy famoso/a (parte 1)

7.1 Nombres y descripciones (8 min)
  1. Piensa en algunos adjetivos. Puedes escribirlos en la esquina superior derecha de tu pizarra. (2 minutos)
  2. Piensa en los nombres de personajes famosos. Puedes escribirlos en el lado izquierdo de tu pizarra. (3 minutos)
  3. Pide a los estudiantes que vinculen cualquier adjetivo a los nombres. (3 minutos)
7.2 Recopilación de información
  1. En parejas, pide a los alumnos que elijan un nombre y se preparen para decir dos frases sobre esa persona. (3 minutos)
  2.  Cada alumno dice dos frases a otros tres alumnos. (1 minuto)
7.3 Preparar la entrevista
  1. Cada alumno prepara entre cuatro y diez preguntas para una entrevista con una persona famosa seleccionada. (3 minutos)
  2. Cada alumno elige “ser” una persona famosa. Luego prepara respuestas a sus propias preguntas. (3 minutos)
  3. En parejas (A y B), A da las preguntas de B A. Luego, B hace las preguntas de A, que A responde como si fueran sobre la persona famosa. Luego pueden intercambiar los roles. (5 minutos)

8. Personajes famosos (parte 2)

8.1 Juego de roles: la entrevista

Después de la actividad número 3, los alumnos forman nuevas parejas (A y B). A entrevista a B, sin mirar las preguntas de B. B responde como la persona famosa. Luego se intercambian. (5-8 minutos)

8.2 Entrevistas invertidas

Los alumnos permanecen en sus parejas de juego de roles. A es una persona famosa de su elección. A entrevista a B como si fuera B. Luego, B, como la persona famosa de su elección, entrevista a A como ella misma. (5-10 minutos)

8.3 Siendo famoso/a

En grupos, los estudiantes discuten cómo es ser famoso. ¿Les gustaría ser famosos? Qué ventajas y desventajas, ¿se unirían a un club de fans, etc. (5–15 min)

9. Historia en cadena

Empiece a contar una historia. Estas pueden ser las primeras líneas de tu libro de texto o improvisadas. Como opción, puedes pedirle a un alumno que comience a contar una historia. Luego, en grupos o parejas, los alumnos añaden sus propias “contribuciones”.

Variación: antes de comenzar, pide a cada ganador que elija una palabra. Puede ser un elemento de vocabulario aprendido recientemente; un verbo en cualquier tiempo que sus alumnos ya conozcan. Luego, cada “entrega” debe incluir la palabra que el alumno haya elegido.

10. Encontrar a alguien que...

Los alumnos tienen un minuto para caminar por la sala y encontrar al menos una persona que haya nacido en el mismo mes que ellos. Obtienen un punto por cada persona que encuentran en el tiempo. Después de eso, encuentran a alguien que nació el mismo día.

Otras opciones:

(encontrar a alguien que)

  • tiene el mismo color favorito que tú
  • me levanté a la misma hora que lo hiciste esta mañana, etc. 

Nota final:

Espero que estos ejercicios te sean de utilidad y que puedas usar algunos de ellos con buenos resultados. Déjame saber en los comentarios a continuación cuáles usarás.

Fuentes utilizadas:

Seymour , D., & Popova, M. (2003). 700 Classroom Activities  Popova. Macmillan.

Ur, P., & Wright, A. (1996). Five-Minute Activities. Cambridge University Press.

Wingate, J. (1993). Getting Beginners to Talk. Prentice Hall.

4 respuestas a «10 Free Engaging Speaking Activities for English, Spanish and German lessons»

  1. This is a great resource. I’m currently learning German, which is a real challenge.

    1. Avatar de Tetyana Skrypkina
      Tetyana Skrypkina

      Thanks.

      I totally understand you! I believe that German is challenging. I wish you all the best!

  2. This is such a good guide to practice a new language!

    1. Avatar de Tetyana Skrypkina
      Tetyana Skrypkina

      ¡Gracias!

Deja un comentario

es_ESES
Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: