Mientras estás editando tu texto, tal vez querrías tener un plan para hacerlo de la manera más eficiente. He preparado una lista con 10 consejos para editar textos.
Te recomiendo que no publiques tu primer borrador. Deberías revisar tu texto. Probablemente no una vez.
Tengo tres fases de edición de mis textos: edición en línea, impresión de mis textos y trabajo con las páginas impresas.
Quiero explicarte paso a paso cómo edito mis textos y darte mis mejores consejos basados en mi amplia experiencia.
Comprueba la ortografía y la gramática
Al inicio, reviso la ortografía y la gramática en sitios web. Por ejemplo, uso Grammarly Grammarly para revisar mis textos en inglés. Además, utilizo LanguageTool para los textos en español e alemán.
También, LanguageTool te ayuda a corregir gramática, y cuenta con corrector ortográfico en varios idiomas (30 idiomas!), diccionario personal personalizable, y te ayuda a lidiar con cuestiones estilísticas. Gracias a estos sitios web, invierto menos tiempo en la comprobación de la ortografía y la gramática.
Ahora bien son inteligencia artificial y robóticos. Y hay veces que no puede ver tus errores.
Uso equivocado de mayúsculas y minúsculas
Cuando veo que he escrito una oración o más con mayúsculas o minúsculas equivocadas , quiero llorar. Ya que nunca quiero empezar de nuevo y volver a escribirlo todo. Por suerte hay Convert Case. Gracias a Convert Case puedes convertir las letras minúsculas, MAYÚSCULAS y otras.
Imprimirlo
Después de usar Grammarly y LanguageTool, imprimo mis textos y los releo varias veces - cuatro veces. Leo mis textos cuatro veces en papel. Aunque cada vez tengo un objetivo diferente.
Cuando imprimo mis textos, veo las cosas de otra manera.
Objetivo #1 - Coherencia
En particular, mi objetivo para la primera lectura es comprobar si el texto es coherente. Si no soy capaz de resolverlo, tomo mis tijeras y divido un texto en párrafos. A continuación, los evalúo y los dispongo en un orden lógico.
Objetivo #2 - las palabras y frases de transición
Las palabras de transición son las que facilitan la lectura. Ayudan a la coherencia y continuidad de un texto. Además, forman parte de nuestro idioma.
Las usamos para añadir o enlazar ideas (p. ej., y, además, también), mostrar causas (p. ej. porque, por eso, por causa de), mostrar el orden (p. ej. primero, en segundo lugar, finalmente), cuando hablamos de comparación (p. ej. asimismo, en cambio, igual que), posibilidad (p. ej. parece que, probablemente), etc.
Al SEO le gusta cuando usamos las palabras de transición. El porcentaje perfecto en tu texto podría ser 30%. Tengo una fórmula fácil para ti. Debo confesar que mi esposo me ha ayudado con esta fórmula. La fórmula es así
número de palabras clave : número de palabras en el texto x 100 = X%
Es por eso que leo mis textos para identificar cuantas palabras de transición hay en mi texto y cuáles puedo añadir.
Igualmente, puedes encontrar unas listas de las en varios idiomas aquí.
Objetivo #3 - gramática
Leo mi texto y presto atención solo a la gramática. En caso de que hubiera algunos errores que los sitios web no notaron.
Objetivo #3 - palabras clave
Las palabras clave son ideas y temas que definen de qué trata tu texto. En términos de SEO, son las palabras y frases que los buscadores ingresan en los motores de búsqueda para descubrir contenido. Se recomienda tener una densidad de palabras clave de 1-2% en tu texto.
Objetivo #4 - Leer en voz alta
En realidad leo mis textos en voz alta. De esa forma puedo escuchar cómo suena mi texto.
Cuando lees en voz alta, puedes escuchar cómo suena tu texto y también puede ayudarte a escuchar palabras y oraciones que no suenan bien.
Por lo demás podrías leer tu texto desde el final hasta el principio. ¿Lo vas a probar?
Objetivo #5 - Consulta con la almohada
Otro punto clave es consulta con la almohada
Otra vez, es una buena idea de mi parte. En ucraniano decimos “voy a leer mi texto con la cabeza clara”.
Estoy segura de que tener un descanso de un texto es una excelente idea.
Escribir a mano
Con el fin de transmitir tus ideas con precisión y eliminar errores cruciales, es posible que deses volver a escribir tu texto a mano.
Personalmente, lo hago de vez en cuando.
Un brillante ejemplo mío:
El año pasado, luché con un texto. No sabía qué hacer. Entonces, para este propósito, uso esta técnica. Mientras copiaba mi texto, ¡finalmente vi la imagen completa!
En Conclusión
En conclusión, no tengas miedo de editar tus textos muchas veces. Hazlo tantas veces como necesites.
También te puede interesar leer estas publicaciones:
Deja un Comentario