Todo lo que necesitas saber sobre el cáncer de mama, incluidos los mitos

Octubre es el mes de concientización y detección del cáncer de mama. Por lo tanto, la publicación invitada de hoy está escrita por un oncólogo: Oleksii Aksyonov. Ha dedicado toda su vida al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y está orgulloso de ser parte de esta lucha. Oleksii considera que es tu deber brindarle información importante que puede salvar tu salud y tal vez incluso tu vida. Cada caso de cáncer de mama es una historia única y un desafío para la paciente y el médico. Ve tanta lucha, determinación y fuerza todos los días. Le duele ver casos en los que el paciente que buscó ayuda por primera vez se encuentra en un estado avanzado de la enfermedad. Desafortunadamente, por alguna razón, estos casos no son raros. Te insta a amarte a ti mismo y cuidar tu salud. También debes recordar que la detección temprana del cáncer de mama puede salvarte la vida.

Esta publicación de blog invitada fue escrita por un oncólogo ucraniano – Oleksii Aksyonov.

Estadísticas y relevancia

Cada año se registran en el mundo unos 20 millones de nuevos casos de cáncer y mueren aproximadamente 8,8 millones de personas. De hecho, una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con el cáncer, cifra que supera con creces el número de muertes por infección por VIH, malaria y tuberculosis combinadas. Es importante señalar que existe una tendencia a aumentar el número de casos de cáncer en el mundo de año en año, los científicos creen que para el año 2035 la incidencia de cáncer se duplicará. El cáncer de mama supone 2,2 millones de casos al año y más de 680.000 muertes por esta enfermedad. Además, entre la población femenina, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en términos de morbilidad y también es la principal causa oncológica de muerte en las mujeres.

No, no quiero asustarte, sólo mira estos números nuevamente y date cuenta de la importancia del problema. El acceso oportuno a la atención médica y a programas de detección poblacional permite detectar el cáncer en una etapa temprana y mejorar significativamente los resultados del tratamiento. Lamentablemente, los países con niveles medios y bajos de desarrollo económico no pueden proporcionar a su población servicios de detección del cáncer de mama ni atención médica adecuados. En estos países observamos un aumento significativo del número de visitas al médico en la fase avanzada de la enfermedad, cuando es casi imposible curarla. Además, el público no está suficientemente informado sobre cómo reconocer el cáncer, qué factores lo provocan y qué medidas se deben tomar para la detección temprana del cáncer de mama.

La importancia de la detección temprana

La detección temprana del cáncer de mama se puede comparar con la detección temprana de un incendio: cuanto antes se detecte el incendio, menos destrucción causará. Con el tiempo en el reloj, cuanto antes se detecte el cáncer, más tiempo tendrá para tomar las decisiones médicas correctas. En mi opinión, estas comparaciones muestran claramente que la salud y la esperanza de vida del paciente dependen directamente de la detección temprana de la enfermedad. Así lo confirma el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., al evaluar la supervivencia a cinco años de pacientes con cáncer de mama en función de la prevalencia de la enfermedad. Así, con la forma local de cáncer de mama (sin metástasis), el plazo de 5 años supera al 99% de los pacientes. La situación con el cáncer de mama generalizado (presencia de metástasis) es más complicada: sólo el 31% de los pacientes superan el plazo de 5 años.

La detección temprana del cáncer reduce significativamente la cantidad de métodos de tratamiento utilizados y la duración del tratamiento. Por el contrario, en el cáncer metastásico, el tratamiento tiene como objetivo prolongar la vida del paciente, ya que es imposible curarlo por completo.

Periodo asintomático del cáncer

Lo insidioso de cualquier cáncer es que no se manifiesta en el período comprendido entre la aparición de la primera célula maligna y el primer síntoma. El bienestar de una mujer y los indicadores de laboratorio de sangre no indican la aparición de la enfermedad ni su desarrollo durante este período. El cáncer de mama no es una excepción y también tiene su periodo asintomático. Este periodo dura de 1 a 5 años, dependiendo del tipo y agresividad del tumor, pero detectar el cáncer en este periodo es importante para el médico y especialmente para el paciente. Hoy en día, la única forma fiable de luchar contra el cáncer de mama es la detección temprana: "Empieza la lucha contra el cáncer de mama cuando tu enemigo aún esté débil". ¿Cómo hacerlo si no hay síntomas? Solo la detección: el examen regular de las glándulas mamarias le ayudará a detectar el cáncer en sus primeras etapas.

Detección de cáncer de mama

El cribado del cáncer de mama es la selección de pacientes entre un gran número de mujeres que no presentan síntomas. De hecho, estas son las reglas inventadas por los médicos para detectar el cáncer en sus primeras etapas, las reglas que se aplican en el período libre de síntomas. La mayoría de ustedes posee un automóvil, la revisión se puede comparar con el mantenimiento del automóvil. Una inspección programada del coche le permitirá evitar daños irreversibles y seguir utilizándolo durante mucho tiempo. Al igual que con la salud, es necesario diagnosticar sistemáticamente las glándulas mamarias incluso cuando no hay síntomas y esto asegurará la detección temprana del cáncer de mama. Los resultados de numerosos estudios médicos demuestran la importancia de este enfoque sistémico.

Por ejemplo, en Suecia, entre las mujeres de 40 a 69 años que se sometieron a mamografías de detección, la mortalidad por cáncer de mama disminuyó en un 44%. Este es un resultado excelente que demuestra la importancia de este enfoque para el diagnóstico temprano del cáncer de mama. RecuerdA una regla simple: debeS realizarTE una mamografía todos los años entre los 40 y los 84 años, esto Te salvará la salud y la vida.

Mitos y verdades

Mito #1. El estrés causa cáncer de mama

Efectivamente no hay evidencia científica de que el estrés en sí sea la causa de la primera célula maligna del cuerpo, pero... El estrés puede llevar a una persona a adoptar malos hábitos, como fumar, beber alcohol, etc., y sabemos que las mujeres con malos hábitos tienen más probabilidades de padecer cáncer de mama que las mujeres que llevan un estilo de vida saludable. El estrés crónico (a largo plazo) suprime la inmunidad de una persona, lo que debilita los mecanismos inmunológicos para detectar y destruir células que tienden a convertirse en cáncer. Por ejemplo, según mi experiencia ucraniana, noté un notable rejuvenecimiento del cáncer de mama y la aparición de formas más agresivas de esta enfermedad en mujeres que estuvieron en los territorios donde se llevaron a cabo operaciones militares en Ucrania durante mucho tiempo (más de 1 año).

Mito #2. La cirugía para extirpar el cáncer de mama provoca importantes alteraciones estéticas

De hecho, el tratamiento radical del cáncer de mama se basa en la extirpación quirúrgica del órgano. Estas operaciones se desarrollaron en el periodo 1889-1973 y el resultado estaba encaminado al tratamiento de la enfermedad, no se tenía en cuenta el factor estético. Hoy en día, los desarrollos quirúrgicos en combinación con las tecnologías modernas permiten lograr resultados terapéuticos y estéticos al mismo tiempo. Las técnicas reconstructivas que utilizan tejidos propios e implantes de silicona son capaces de aportar a la mujer la radicalidad de la operación y preservar el aspecto estético de la glándula mamaria.

Mito #3. El cáncer de mama no ocurre en los hombres

Espero que este artículo sea leído por mujeres porque no quiero molestar a las personas de mi género. En realidad, el cáncer de mama también ocurre en hombres, pero con mucha menos frecuencia que en mujeres. De los 2.261.419 casos de cáncer de mama detectados en el mundo en 2020, 22.615 casos son hombres (1%). Para los hombres, no existen programas de detección precoz del cáncer de mama y, en la mayoría de los casos, acuden al médico quejándose de bultos. En mi práctica, hubo 3 casos de cáncer de mama en un hombre. Uno de ellos tenía una secreción sanguinolenta del pezón y dos hombres se encontraron con un bulto.

Mito #4. No existe ningún método de diagnóstico capaz de detectar un cáncer cuyo tamaño no supere 1 mm.

Quiero refutar esta opinión porque tengo una técnica que puede hacerlo. Esta es una ductoscopia, un examen videoendoscópico de los conductos de la glándula mamaria, que se utiliza en mujeres con secreción del pezón. Desde hace más de 10 años hago ductoscopia, esta es una técnica crucial porque el 95% de los tumores de mama se originan en el conducto. La ductoscopia detecta fácilmente un tumor de menos de 1 mm en el conducto, que la mamografía, la ecografía o la resonancia magnética no pueden detectar. Hoy en día, durante la ductoscopia, es posible extirpar un tumor en el conducto sin utilizar anestesia ni una incisión quirúrgica.

En Conclusión

El cáncer de mama es un desafío, pero no una enfermedad sin esperanza. La medicina moderna nos proporciona muchos métodos innovadores de diagnóstico y tratamiento, y la investigación continúa ampliando nuestro conocimiento sobre el cáncer de mama. Estamos trabajando duro y después de un tiempo encontraremos una manera de vencer esta enfermedad. Sólo estás obligada a cuidarte porque la mamografía de detección cada año a partir de los 40 años es autocuidado. No dude en comentar sus preguntas con su médico y comenzar a realizar pruebas de detección hoy para garantizar un futuro saludable.

Fuentes utilizadas:
  1. Niell, B. L., Freer, P. E., Weinfurtner, R. J., Arleo, E. K., & Drukteinis, J. S. (2017). Screening for Breast Cancer. Radiologic clinics of North America, 55(6), 1145–1162. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2017.06.004
  2. 2.     Prager, G. W., Braga, S., Bystricky, B., Qvortrup, C., Criscitiello, C., Esin, E., Sonke, G. S., Martínez, G. A., Frenel, J. S., Karamouzis, M., Strijbos, M., Yazici, O., Bossi, P., Banerjee, S., Troiani, T., Eniu, A., Ciardiello, F., Tabernero, J., Zielinski, C. C., Casali, P. G., … Ilbawi, A. (2018). Global cancer control: responding to the growing burden, rising costs and inequalities in access. ESMO open, 3(2), e000285. https://doi.org/10.1136/esmoopen-2017-000285
  3. 3.     Benson, J. R., Jatoi, I., Keisch, M., Esteva, F. J., Makris, A., & Jordan, V. C. (2009). Early breast cancer. Lancet (London, England), 373(9673), 1463–1479. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)60316-0
  4. 4.     Breast cancer by the numbers. (2014). P & T : a peer-reviewed journal for formulary management, 39(3), 213–214.
  5. 5.     Standish, L. J., Dowd, F., Sweet, E., Dale, L., Weaver, M., Osborne, B., & Andersen, M. R. (2017). Breast Cancer Integrative Oncology Care and Its Costs. Integrative cancer therapies, 16(1), 85–95. https://doi.org/10.1177/1534735416649034
  6. 6.     Lin, D. Y., Feuer, E. J., Etzioni, R., & Wax, Y. (1997). Estimating medical costs from incomplete follow-up data. Biometrics, 53(2), 419–434.
  7. 7.     INGLEBY, H., MOORE, L., & GERSHONCOHEN, J. (1958). A roentgenographic study of the growth rate of 6 early cancers of the breast. Cancer, 11(4), 726–730. https://doi.org/10.1002/1097-0142(195807/08)11:4<726::aid-cncr2820110408>3.0.co;2-2
  8. 8.     Niell, B. L., Freer, P. E., Weinfurtner, R. J., Arleo, E. K., & Drukteinis, J. S. (2017). Screening for Breast Cancer. Radiologic clinics of North America, 55(6), 1145–1162. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2017.06.004
  9. 9.     Смоланка І.І., Аксьонов О.А., Білоненко Г.А. Сучасний стан і перспективи розвитку ендоскопічної мамодуктоскопії (огляд літера- тури і власний досвід). Клінічна онкологія. 2015; 4 (20): 11-14. 
  10. 10.  Makita M, Akiyama F, Gomi N, Ikenaga M, Yoshimoto M, Ka- sumi F, Sakamoto G. Endoscopic classification of intraductal lesions and histological diagnosis. Breast Cancer. 2002; 9(3): 220-5. doi: 10.1007/ BF02967593. 
  11. 11.  Filipe MD, Waaijer L, van der Pol C, van Diest PJ, Witkamp AJ. Interventional Ductoscopy as an Alternative for Major Duct Excision or Microdochectomy in Women Suffering Pathologic Nipple Discharge: A Single-center Experience. Clin Breast Cancer. 2020 Jun; 20(3): e334-e343. doi: 10.1016/j.clbc.2019.12.008. Epub 2020 Jan 27. PMID: 32081573. 
  12. 12. van Tuijl, L. A., Basten, M., Pan, K. Y., Vermeulen, R., Portengen at all (2023). Depression, anxiety, and the risk of cancer: An individual participant data meta-analysis. Cancer, 129(20), 3287–3299. https://doi.org/10.1002/cncr.34853

Esta publicación fue escrita por

Oleksii Aksonov es cirujano-oncólogo, candidato en ciencias médicas y experto en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Nació en Ucrania y dedicó 18 años de su vida a luchar contra el cáncer de mama. Durante los últimos 10 años, ha estado desarrollando activamente nuevos enfoques para el diagnóstico precoz del cáncer de mama para garantizar la detección más eficaz y temprana de esta peligrosa enfermedad

Contacta con Oleksii Aksonov

5 respuestas a «Todo lo que necesitas saber sobre el cáncer de mama, incluidos los mitos»

  1. Very important information for all women to know. Thanks for writing on this topic.

  2. I went for my first mamo last month and everything went very well. Good for peace of mind!

    1. Avatar de Tetyana Skrypkina
      Tetyana Skrypkina

      I’m so happy that everything went well! That’s really great news!

  3. Thank you for highlighting this important month and the myths surrounding breast cancer. It’s a disease that effects many and needs to be discussed.

    1. Avatar de Tetyana Skrypkina
      Tetyana Skrypkina

      ¡Gracias!

Deja un comentario

es_ESES
Ir al contenido
A %d blogueros les gusta esto: